El Cuidado de Sus Padres Junto con Sus Hermanos

Consejos para obtener más apoyo de sus hermanos

¿O (y esta es una pregunta difícil para muchos cuidadores) realmente no quiere que sus hermanos hagan nada, pero le gustaría que le brinden más apoyo emocional? Muchos cuidadores se sienten solos, aislados y poco valorados. Si quiere que sus hermanos den señales de vida, pídales que llamen una vez a la semana y hágales saber que sería de mucha ayuda que le dijeran “gracias” o que está haciendo un buen trabajo. Hay más probabilidades de que hagan esto si no los critica por lo que no están haciendo.

Sin embargo, las investigaciones muestran que la mayoría de los padres sienten la necesidad de dividir sus patrimonios de manera igualitaria como muestra del amor sin distinciones hacia sus hijos. Cuando no dividen sus pertenencias por igual, a menudo es porque temen que uno de sus hijos en particular tenga más necesidades que los demás. Sean cuales sean sus razones, recuerde que fueron sus padres y no sus hermanos los que tomaron las decisiones. Piense bien antes de volcar su ira o su decepción sobre sus hermanos. Ellos siguen siendo parte de su familia original, y para la mayoría de las personas, los vínculos se vuelven más fuertes después de la muerte de los padres.

Resumen: Tratar el cuidado de sus padres con sus hermanos puede ser difícil, complejo y emocional. Es importante ser consciente de sus propias emociones en este difícil momento y además, tratar de simpatizar con los sentimientos de sus hermanos aunque no esté de acuerdo con ellos. Pídales lo que necesite de forma directa y específica, sin culpa ni enojo. Si no puede hacerlo o surge algún conflicto, consulte a un profesional objetivo para que ayude a resolver los problemas familiares. La dinámica familiar estaba presente antes de que comenzara el cuidado de sus padres, y posiblemente ahora no pueda resolver los conflictos existentes a su gusto. Lo más importante es asegurarse de obtener apoyo a fin de que pueda hallar la paz durante el proceso de cuidado y una vez que este finalice.

  1. Trate de aceptar a sus hermanos y a sus padres tal como son, no como quisiera que fueran. Las familias son complicadas y nunca son perfectas; tampoco hay una regla que diga cómo deben ser los demás. Ellos no son malas personas o malos hijos por no sentir lo mismo que usted. Si puede aceptar esto, es más probable que obtenga apoyo de su parte, o al menos no entrarán tanto en conflicto.
  2. No simplifique las cosas por demás. Es fácil suponer que usted tiene toda la razón y que sus hermanos están equivocados (o que son perezosos, irresponsables, insensibles, etc.). Cada persona tiene una relación diferente con sus padres, y eso hace que la perspectiva de cada uno de ellos sea distinta.
  3. Pregúntese qué es lo que realmente quiere de sus hermanos. Pero antes de hacerse esa pregunta, debe plantearse otra cosa que no siempre es tan simple como parece. En primer lugar, pregúntese con una mano en el corazón si realmente quiere que lo ayuden. Muchos cuidadores dicen que sí, pero en realidad rechazan la ayuda. Así que piénselo bien: ¿Desea que sus hermanos realicen determinadas tareas con frecuencia? ¿Desea que le den un descanso de vez en cuando? ¿O siente que tiene todo bajo control pero le gustaría que ellos aporten dinero para los servicios o la atención de relevo?
  4. Pida ayuda de manera clara y eficaz.
    • Preguntar es el primer paso. Podría pedir ayuda preguntando: “¿Te puedes quedar con mamá los jueves? Ese día tengo que hacer las compras de la semana y eso me lleva bastante tiempo”. No caiga en la trampa habitual de pensar: “No debería haber preguntado”. Tal vez sus hermanos suponen que usted tiene todo bajo control, por lo tanto, no se dan cuenta de las responsabilidades adicionales ni del “agobio” que eso produce. Ellos están sumergidos en sus propias vidas y problemas y no están tan en sintonía con usted como para leerle la mente. Además, si no sabe exactamente lo que quiere de ellos, puede que los confunda con sus mensajes.
    • Pregunte de forma directa y sea específico. Muchos cuidadores insinúan o se quejan, o envían artículos de revistas sobre las dificultades del cuidado de ancianos, pero estas estrategias no funcionan bien.
    • Cuando pida algo, sea realista; la gente obtiene más cosas cuando no pide lo imposible. Así que tenga en cuenta la relación que su hermano tiene con su madre o padre y pida algo que esa persona realmente pueda brindar. Si su hermana no puede pasar más de diez minutos con su madre sin gritarle, no le pida que pase tiempo con ella; pídale algo que le sea más sencillo, como hacer trámites o comprar provisiones.
  5. Fíjese de qué manera pide ayuda y manténgase alejado del ciclo de la culpa y el enojo.Cuando pida algo, tenga cuidado con su tono de voz y su lenguaje. No siempre es fácil escucharnos cuando les hablamos a los demás. Usted podría pensar que está pidiendo ayuda de buena manera, pero si está enojado, ese es el tono de voz que sus hermanos escucharán. Entonces, es probable que reaccionen mal y no se dispongan a ayudar.
    • No haga que sus hermanos se sientan culpables. Sí, así es. La culpa hace que las personas no se sientan cómodas y se pongan a la defensiva. Podrían enojarse, minimizar o criticar su trabajo como cuidador o evitarlo. Probablemente, esto lo haga enojar a usted; entonces, tratará con más énfasis de hacerlos sentir culpables. Ellos se defenderán o se distanciarán aún más, y así sucesivamente.
    • A veces sus hermanos lo critican porque están verdaderamente preocupados por sus padres. Trate de escucharlos sin juzgarlos y fíjese si es una crítica constructiva que puede ayudar. Al mismo tiempo, sea audaz y exija que le reconozcan todo lo que hace; también recuerde agradecer cuando alguien lo está ayudando.
  6. Obtenga ayuda de un profesional que esté fuera del círculo familiar. Las familias tienen historias largas y complicadas, y durante estas travesías emocionales, muchas veces es difícil comunicarse con los demás sin reaccionar de forma exagerada, sin malinterpretar las cosas y sin que salgan a flote viejos enfrentamientos. A veces, hasta las familias con menos problemas pueden acudir a la ayuda de un profesional objetivo. Terapeutas familiares, trabajadores sociales, administradores de atención geriátrica, médicos o miembros del clero pueden ayudar a los hermanos a establecer qué es lo correcto acerca de la salud y las necesidades de los padres con el fin de ayudar a distribuir las responsabilidades de manera más equitativa. Y durante las reuniones familiares, pueden ayudar a los hermanos a mantenerse concentrados en el tema que se está tratando y evitar que salgan a relucir viejas discusiones.
  7. Manténgase alejado de los conflictos relacionados con la transferencia de los poderes legales de sus padres.Puede que le hayan otorgado o no los poderes legales de sus padres para administrar las finanzas y la salud; cualquiera sea el caso, debe recordar que los que han tomado esas decisiones son sus padres. Si le han otorgado la carta poder de su madre o padre, asegúrese de llevar registros detallados y envíeles a sus hermanos informes sobre la administración del dinero de su madre. Tal vez esto sea mucho trabajo adicional, pero la ley exige llevar un registro al respecto; además, mantener las cosas claras reducirá la desconfianza, la tergiversación de los hechos y los juicios. Si a uno de sus hermanos le han otorgado los poderes legales, trate de aceptar la decisión de sus padres y no lo tome como algo personal contra usted. Haga todo lo posible para colaborar con el hermano que tenga la autoridad legal presentando sus gastos y facturas por escrito. Si el hermano que controla las finanzas se niega a cooperar, acuda a un profesional para tratar las necesidades de sus padres y para que medie en el asunto. Si le preocupa una posible manipulación, un cambio de voluntad o una influencia indebida, comuníquese con el Adult Protective Services (Servicio de Protección de Adultos) de su localidad.
  8. No deje que las disputas por herencias dividan a su familia. Si siente que sus padres han repartido el dinero y las propiedades de manera injusta, es natural que esté disgustado, en especial durante un momento de duelo. Tal vez sienta que merece más por haberse ocupado de sus padres. Si eso es lo que piensa, debe discutirlo con ellos en vida para que se puedan tomar decisiones a tiempo. Si sospecha que uno de sus hermanos ha cometido un acto delictivo, entonces es hora de consultar a un abogado o al Servicio de Protección de Adultos.

Bibliografía recomendada

Brody, E., Women In the Middle: Their Parent Care Years (2004), New York: Springer Publishing.

Ingersoll-Dayton, B., Neal, M., Ha, J. y Hammer, L., “Redressing Inequity in Parent Care Among Siblings”, Journal of Marriage and Family (2003).

Zarit, S., “Caregiving Revisited: Old and New Perspectives on Families Assisting Elders”, Conferencia, Gerontological Society of America (2005).

Suitor, J. y Pillmer, K., “Mothers’ Favoritism in Later Life Families: The Role of Children’s Birth Order”, Research on Aging(2007).

Russo, Francine, They’re Your Parents, Too! How Siblings Can Survive Their Parents’ Aging Without Driving Each Other Crazy (2010), New York: Bantam.

Russo, Francine, “When Elder Care Brings Back Sibling Tensions”, Time, 1 de febrero de 2010.http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1955601,00.html

Russo, Francine, “Who Cares More for Mom?”, Time, 12 de julio de 2005.http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1071271,00.html

Centros de asesoramiento

Family Caregiver Alliance
785 Market Street, Suite 750
San Francisco, CA 94103
(415) 434-3388
(800) 445-8106
Sitio web: www.caregiver.org
Correo electrónico: [email protected]
El objetivo de la Family Caregiver Alliance (FCA) es mejorar la calidad de vida de los cuidadores ofreciendo información, servicios, investigación y asesoramiento legal.

A través de su National Center on Caregiving (Centro Nacional de Cuidados), la FCA ofrece información sobre las actuales políticas sociales y públicas, y sobre los asuntos relacionados con el cuidado de individuos. Además, brinda asistencia para el desarrollo de programas públicos y privados para cuidadores.

En el caso de los residentes del área de la Bahía de San Francisco, la FCA brinda servicios de apoyo directo para los cuidadores de las personas con mal de Alzheimer, derrame cerebral, lesión cerebral traumática, enfermedad de Parkinson y otros trastornos que afectan a las personas mayores.

Eldercare Locator
(800) 677-1116
http://www.eldercare.gov/eldercare.NET/Public/index.aspx
Servicio público de la U.S. Administration on Aging (Administración para la Vejez de los Estados Unidos) que puede conectarlo con el Servicio de Protección de Adultos de su localidad y/o la Area Agency on Aging (Agencia Zonal para la Vejez).

Lotsa Helping Hands http://www.lotsahelpinghands.com/ Sitio web que lo ayudará a crear, organizar y mantenerse en contacto con su familia, sus amigos y la comunidad de cuidadores.

Esta ficha descriptiva fue confeccionada por la Family Caregiver Alliance y financiada por la Palo Alto Medical Foundation y el California Department of Mental Health. Escrito por Francine Russo y basado en su libro, They’re Your Parents, Too! How Siblings Can Survive Their Parents’ Aging Without Driving Each Other Crazy (2010), New York: Bantam. © 2011 Family Caregiver Alliance. Todos los derechos reservados.

Citation

https://www.caregiver.org/el-cuidado-de-sus-padres-junto-con-sus-hermanos

Esta ficha descriptiva fue confeccionada por la Family Caregiver Alliance y financiada por la Palo Alto Medical Foundation y el California Department of Mental Health. Escrito por Francine Russo y basado en su libro, They’re Your Parents, Too! How Siblings Can Survive Their Parents’ Aging Without Driving Each Other Crazy (2010), New York: Bantam. © 2011 Family Caregiver Alliance. Todos los derechos reservados.

Copyright © 2015 Family Caregiver Alliance. All rights reserved.

 

Pages: 1 2